Tu marca en internet, lista para competir. 

Cómo usar Google Analytics para tu web

Si tienes una página web y quieres saber qué está funcionando y qué no, necesitas saber cómo usar Google Analytics para tu web. Esta herramienta gratuita de Google te permite ver quién visita tu sitio, desde dónde llegan, qué páginas consultan, cuánto tiempo permanecen y mucho más. Entender esta información es fundamental para tomar decisiones acertadas, optimizar tu estrategia de contenido, mejorar la experiencia del usuario y, en última instancia, lograr que tu web cumpla sus objetivos: ya sea vender, informar o captar leads.

Imagina que tienes una tienda física y que cada persona que entra deja una huella: te dice cuánto tiempo estuvo, por qué entró, qué productos miró, si compró algo o si salió sin interactuar. Google Analytics hace lo mismo con tu web, brindándote datos valiosos que puedes usar para tomar acciones concretas. A continuación, te guiaré paso a paso para que entiendas cómo usar esta poderosa herramienta desde cero, incluso si no eres experto en tecnología.

¿Qué es Google Analytics y por qué deberías usarlo?

Google Analytics es una plataforma de análisis web que recopila datos sobre el comportamiento de los usuarios que visitan tu sitio. Gracias a esta información puedes entender mejor a tu audiencia, ver qué canales te están generando tráfico (como redes sociales, buscadores o campañas de publicidad), identificar los contenidos más atractivos y detectar posibles problemas de navegación o rendimiento.

Si tienes un negocio digital o estás pensando en lanzar uno, usar Google Analytics no es una opción, es una necesidad. No se trata solo de mirar números, sino de tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales. Por ejemplo, puedes descubrir que la mayoría de tus visitantes navegan desde dispositivos móviles y que abandonan tu sitio en una página específica. Con esa información puedes revisar el diseño móvil de esa página y corregir lo que esté fallando. Así de práctico y poderoso puede ser.

Cómo crear una cuenta de Google Analytics

Para empezar a usar Google Analytics, necesitas tener una cuenta de Google. Luego, debes dirigirte a https://analytics.google.com y seguir estos pasos:

  1. Haz clic en «Comenzar a medir».

  2. Crea una propiedad para tu sitio web (nombre, zona horaria, moneda).

  3. Configura el flujo de datos indicando que quieres medir un sitio web.

  4. Obtendrás un código de seguimiento o una etiqueta de Google (GA4) que deberás instalar en tu sitio.

Este código es lo que le permite a Google Analytics “escuchar” lo que ocurre dentro de tu web. Puedes instalarlo manualmente en el <head> de tu sitio, o usar plataformas como Google Tag Manager para gestionarlo de forma más ágil, sobre todo si estás haciendo pruebas o tienes varios eventos personalizados. En CreativosWeb, por ejemplo, te ayudamos a instalar y configurar Google Analytics como parte de nuestras soluciones de marketing digital.

Cómo conectar Google Analytics con tu web

Una vez tengas el código, el siguiente paso es insertarlo en tu sitio web. Si tu página está hecha en WordPress, existen plugins como Site Kit de Google que te facilitan la integración sin tener que tocar el código. En otras plataformas, como Shopify o Wix, también hay opciones específicas para insertar el ID de medición de Analytics.

Para asegurarte de que la instalación funciona correctamente, puedes usar la extensión de navegador Google Tag Assistant o el modo de vista previa de Tag Manager. Una vez activo, en unas pocas horas comenzarás a ver los primeros datos en tu cuenta de Analytics.

Recuerda que para sacar el mayor provecho de esta herramienta, debes instalarla desde el principio. Cada día que tu web no tenga Analytics es un día sin datos. No lo dejes para después.

Métricas básicas que debes conocer

Cuando entres al panel de Google Analytics verás muchos términos nuevos, pero no te abrumes. Aquí te explico los más importantes que debes aprender primero:

  • Usuarios: cuántas personas han visitado tu web.

  • Sesiones: el número total de visitas (una persona puede visitar varias veces).

  • Duración media de la sesión: cuánto tiempo permanecen en tu sitio.

  • Tasa de rebote: porcentaje de usuarios que entraron y se fueron sin interactuar.

  • Páginas por sesión: cuántas páginas ve, en promedio, cada usuario.

Estas métricas te dan una primera impresión del rendimiento general de tu web. Por ejemplo, si tu tasa de rebote es muy alta, puede que el contenido no sea relevante o que el sitio cargue muy lento. Si los usuarios solo ven una página y se van, quizás necesitas mejorar los llamados a la acción o facilitar la navegación hacia otras secciones.

Cómo leer los informes de Google Analytics

Dentro de Analytics, los informes están organizados en secciones como:

  • Adquisición: te muestra cómo llegan los usuarios (desde buscadores, redes sociales, campañas de pago, tráfico directo, etc.).

  • Comportamiento: indica qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen en cada una, cuáles son las más vistas, entre otros.

  • Audiencia: te permite conocer más sobre los usuarios (país, dispositivo, edad, intereses).

  • Conversiones: si tienes objetivos configurados (como enviar un formulario o completar una compra), aquí puedes ver cuántos se lograron.

Puedes combinar estos datos para obtener respuestas más específicas. Por ejemplo, ¿los usuarios que llegan desde Instagram permanecen más tiempo que los que vienen desde Google? ¿La página más visitada tiene también la mayor tasa de rebote? Esto te ayuda a entender qué está funcionando bien y qué se puede mejorar.

Cómo configurar objetivos y eventos personalizados

Uno de los mayores poderes de Google Analytics es que puedes medir casi cualquier cosa: clics en botones, reproducciones de video, formularios enviados, descargas, scrolls, etc. Esto se logra configurando eventos personalizados o conversiones.

Para ello puedes usar Google Tag Manager, que te permite crear etiquetas que se disparan con acciones específicas del usuario. Por ejemplo, si alguien hace clic en el botón de “Contáctanos”, puedes registrar ese evento y saber cuántas personas lo están usando. Si además ese clic lleva a una conversión (una compra, una reserva, un contacto), puedes definirlo como objetivo en Analytics para medir cuántas conversiones estás obteniendo al mes.

En nuestro servicio de analítica en CreativosWeb, incluimos este tipo de configuraciones para que nuestros clientes puedan tomar decisiones informadas con base en datos reales.

Paso a paso para comenzar a usar Google Analytics

Aquí tienes una guía rápida para empezar de inmediato:

  1. Crea una cuenta de Google si no la tienes.

  2. Entra a https://analytics.google.com y crea tu cuenta de Analytics.

  3. Crea una propiedad para tu sitio web y genera tu ID de medición.

  4. Inserta el código de seguimiento en tu sitio web (manualmente o con un plugin).

  5. Verifica que el código esté funcionando correctamente.

  6. Espera unas horas y comienza a ver los primeros datos.

  7. Familiarízate con las secciones principales: Adquisición, Audiencia y Comportamiento.

  8. Crea eventos personalizados si quieres medir interacciones clave.

  9. Configura objetivos para medir conversiones.

  10. Revisa los datos regularmente y toma decisiones basadas en ellos.

Y si todo esto te parece complicado, no te preocupes. En CreativosWeb podemos ayudarte a configurar tu cuenta, interpretar los datos y mejorar el rendimiento de tu web usando la analítica como base para cada decisión.

Mauricio Melo – 19/06/2025

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Picture of Autor: Luis mauricio Melo

Autor: Luis mauricio Melo

El marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones.

Lo más reciente

Articulo de Marketing digital

El marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones.

Agencia Creativos Web Bogotá
+ 7
Años de experiencia
Entregas exitosas
+ 0
Agencia Creativos Web Bogotá

—— La experiencia no se improvisa

Una visión con propósito

Impulsamos tu marca mediante soluciones digitales sólidas, confiables y diseñadas para sobresalir en un entorno altamente competitivo. Nuestro enfoque estratégico integra diseño, tecnología y experiencia de usuario para crear plataformas que inspiran confianza, fortalecen la reputación de tu negocio y lo posicionan como un referente en su industria. 

SUCCESS RATE
0 %
Agencia Creativos Web Bogotá

—— Estrategia, no improvisación

Con una metodología de trabajo clara y optimizada

Contamos con un framework definido que nos permite ofrecer un camino claro y estructurado para que tu marca ingrese de manera competitiva y estratégica al mundo digital.

Conoce nuestra metodología de trabajo

OR

Escríbenos al Email

mauricio@creativosweb.com.co

CreaBot AI

x

x