Si estás pensando en crear un sitio web y has escuchado hablar de WordPress, es muy probable que te hayas topado con dos versiones que suenan casi iguales: WordPress.com y WordPress.org. Y aunque comparten el mismo nombre, tienen diferencias fundamentales que pueden afectar por completo la experiencia y el control que tengas sobre tu sitio web. En este artículo te explicaré, de forma clara y amigable, las principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org, para que puedas tomar una decisión informada y elijas la opción que más se adapta a tus necesidades. Este es un tema clave que en Creativos Web Bogotá abordamos con frecuencia cuando ayudamos a nuestros clientes a lanzar sus negocios digitales.
¿Qué es WordPress.com?
WordPress.com es una plataforma de creación de sitios web que ofrece una solución todo en uno. Es administrada por la empresa Automattic, y permite crear un sitio sin necesidad de preocuparse por aspectos técnicos como el hosting, las actualizaciones o la seguridad. Puedes comenzar con una cuenta gratuita y, si lo necesitas, pasar a planes pagos que desbloquean funciones adicionales como personalización del diseño, acceso a más plugins y uso de tu propio dominio.
La gran ventaja de WordPress.com es su simplicidad. Está pensada para personas que quieren un sitio web funcional sin complicarse la vida con configuraciones técnicas. Esto es ideal para bloggers, freelancers o pequeñas marcas que solo necesitan presencia básica en línea. Sin embargo, esa simplicidad viene con ciertas limitaciones importantes que debes conocer antes de tomar una decisión.
¿Qué es WordPress.org?
WordPress.org, por otro lado, es la versión autohospedada del sistema. Es un software de código abierto que puedes descargar gratuitamente desde wordpress.org, instalar en tu propio servidor (o el de tu proveedor de hosting) y personalizar hasta el último detalle. Es la opción más poderosa y flexible si deseas tener el control total de tu sitio web.
Con WordPress.org puedes instalar cualquier tema o plugin, editar el código fuente, integrar herramientas externas, optimizar tu posicionamiento SEO y monetizar el sitio sin restricciones. Esta versión es la que usamos en la mayoría de los desarrollos personalizados de Creativos Web Bogotá, ya que se adapta mejor a proyectos empresariales, tiendas online, academias virtuales o cualquier plataforma a medida.
Principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
Aunque ambas versiones utilizan la misma base tecnológica, hay diferencias clave que pueden impactar tu proyecto digital:
Costo: WordPress.com tiene una versión gratuita con muchas limitaciones y planes pagos que pueden resultar costosos si necesitas funciones avanzadas. WordPress.org es gratis, pero necesitarás contratar un dominio y un servicio de hosting, lo cual puede resultar más económico a largo plazo si comparas el valor con la libertad que obtienes.
Control y personalización: En WordPress.com estás limitado a las opciones que el plan contratado permite. Con WordPress.org tienes libertad total para personalizar el diseño, instalar plugins o modificar el código.
Monetización: WordPress.com tiene restricciones para mostrar anuncios o integrar plataformas como Google AdSense en sus planes gratuitos o de nivel básico. En WordPress.org puedes monetizar de la manera que desees.
SEO y rendimiento: WordPress.org te permite optimizar completamente tu sitio para motores de búsqueda usando plugins como Yoast SEO, mientras que en WordPress.com esas herramientas avanzadas están restringidas a planes superiores.
Propiedad del contenido: En WordPress.org eres dueño absoluto de tu sitio y contenido. En WordPress.com estás sujeto a los términos y condiciones de Automattic, lo que implica menos independencia.
¿Qué opción me conviene según mi caso?
La decisión entre WordPress.com y WordPress.org depende principalmente de tus necesidades, conocimientos técnicos y objetivos. Si solo quieres un blog personal o una página muy sencilla sin preocuparte por instalaciones, WordPress.com puede funcionar para ti. Pero si quieres escalar, tener más libertad y construir un sitio realmente profesional, entonces WordPress.org es el camino ideal.
Muchos emprendedores y marcas que comienzan en WordPress.com terminan migrando a WordPress.org cuando se dan cuenta de las limitaciones. Por eso, si tu objetivo es tener un negocio digital sólido, lo mejor es iniciar directamente con WordPress.org y evitar complicaciones futuras. En nuestro blog puedes encontrar más consejos sobre cómo iniciar tu negocio en línea desde cero.
Paso a paso para comenzar con WordPress.org
Elige un proveedor de hosting confiable. Recomendamos opciones como Hostinger, SiteGround o Banahosting por su buena relación calidad/precio.
Registra un dominio. Puedes hacerlo con el mismo proveedor de hosting o a través de plataformas como GoDaddy o Namecheap.
Instala WordPress. Muchos hostings ofrecen instalación en 1 clic. Si no, puedes descargarlo desde wordpress.org y subirlo manualmente.
Elige un tema profesional. Puedes usar un tema gratuito desde el repositorio oficial o comprar uno premium en sitios como ThemeForest.
Instala los plugins esenciales. Incluye herramientas como Yoast SEO, WPForms, WooCommerce (si es tienda), y un plugin de seguridad como Wordfence.
Personaliza el diseño y estructura. Configura los menús, páginas básicas (inicio, contacto, servicios) y asegúrate de que el sitio esté optimizado para móviles.
Conecta Google Analytics y Search Console. Esto te permitirá rastrear visitas y mejorar tu visibilidad en Google.
Publica tu contenido y activa tu sitio. Sube tus primeros artículos o productos, configura correctamente los enlaces permanentes y haz pública tu web.
Recuerda que si quieres acompañamiento profesional para este proceso, puedes contactarnos en Creativos Web Bogotá y con gusto desarrollamos un sitio 100% adaptado a tu marca.
Mauricio Melo – 16/06/2025