Si tienes un sitio web en WordPress, seguramente ya sabes cuánto tiempo, esfuerzo y dinero has invertido en su desarrollo y crecimiento. Por eso, es fundamental que aprendas cómo hacer un backup de tu WordPress. No es exageración: un simple error de actualización, un ataque malicioso o una falla en el servidor pueden eliminar todo tu contenido en cuestión de segundos. Afortunadamente, existen maneras efectivas y fáciles de protegerte frente a este tipo de situaciones.
Hacer copias de seguridad regularmente no solo te da tranquilidad, sino que es parte esencial de una buena administración web. Es como tener un extintor en tu casa: esperas nunca usarlo, pero si ocurre un incendio, te puede salvar. Si estás comenzando en este mundo o simplemente nunca te has detenido a respaldar tu web, este artículo es para ti. Aquí te explico todo lo que necesitas saber, con pasos detallados y recomendaciones útiles.
¿Por qué deberías hacer backups de tu WordPress?
Tener un respaldo de tu sitio WordPress es como tener una red de seguridad. Aunque WordPress es una plataforma robusta, ningún sitio web está completamente a salvo de amenazas. Pueden ocurrir fallos por incompatibilidades entre plugins, errores humanos al editar archivos, ataques de malware, o incluso accidentes por parte del proveedor de hosting.
Además, si usas tu sitio para vender productos, ofrecer servicios o captar leads, un fallo sin posibilidad de recuperación puede costarte clientes, reputación y dinero. Por eso, crear una rutina de backups forma parte de las buenas prácticas de cualquier proyecto digital serio. Es tan esencial como tener contraseñas seguras o un diseño responsive.
Tipos de backup: ¿qué debes respaldar?
Hay dos tipos de información que debes proteger: la base de datos y los archivos del sitio. La base de datos contiene toda la información dinámica de tu web, como entradas del blog, páginas, usuarios, configuraciones y comentarios. Por su parte, los archivos del sitio incluyen temas, plugins, imágenes, hojas de estilo, scripts y archivos de configuración.
Al hacer un respaldo completo, asegúrate de incluir ambos elementos. Muchos plugins te permiten elegir entre una copia parcial o total, pero si no estás seguro de qué parte necesitas recuperar en caso de fallo, siempre opta por un backup completo.
Cómo hacer un backup manual desde cPanel
Una de las formas más comunes y tradicionales de hacer un backup de tu WordPress es usando el cPanel, que viene incluido con la mayoría de los planes de hosting. Aunque puede parecer más técnico, el proceso es bastante directo si sigues estos pasos:
Accede a tu cPanel usando las credenciales que te proporciona tu proveedor de hosting.
Dirígete a la sección «Administrador de archivos» y navega hasta la carpeta
public_htmlo la carpeta donde esté instalado WordPress.Selecciona todos los archivos del sitio (incluyendo
.htaccess, si está visible) y comprímelos en un archivo .zip.Descarga ese archivo a tu computadora y guárdalo en un lugar seguro (idealmente en una carpeta en la nube como Google Drive o Dropbox).
Luego, vuelve al cPanel y busca la sección «phpMyAdmin» para exportar la base de datos.
Selecciona la base de datos asociada a tu WordPress, haz clic en la pestaña «Exportar», elige el método «rápido» y formato SQL, y descarga el archivo.
Este método es ideal si no quieres depender de plugins y tienes cierto control técnico. También puedes ver un tutorial paso a paso que publicamos en nuestro blog de Creativos Web con imágenes y recomendaciones adicionales.
Usar plugins para hacer backups automáticos
Si prefieres una solución más cómoda y menos técnica, existen plugins de WordPress que te permiten automatizar el proceso de respaldo. Algunos de los más populares son UpdraftPlus, BackWPup y All-in-One WP Migration. Estas herramientas te permiten programar backups recurrentes, almacenarlos en la nube y restaurarlos fácilmente cuando lo necesites.
Uno de nuestros favoritos es UpdraftPlus, porque es fácil de configurar y permite respaldar directamente a servicios como Google Drive, Dropbox o Amazon S3. Aquí te dejamos un paso a paso para usarlo:
Ve a tu panel de administración de WordPress y dirígete a Plugins > Añadir nuevo.
Busca «UpdraftPlus» e instálalo. Luego actívalo.
Ve a Ajustes > UpdraftPlus Backups.
Haz clic en «Backup Now» para hacer una copia inmediata.
En la pestaña «Settings», puedes configurar la frecuencia de los backups (diarios, semanales, etc.) y elegir el destino de almacenamiento remoto.
Conecta tu cuenta de almacenamiento en la nube siguiendo las instrucciones del plugin.
Guarda los cambios. A partir de ese momento, tus backups serán automáticos y seguros.
En Creativos Web hemos implementado este sistema para muchos de nuestros clientes, y los resultados han sido óptimos. Si no sabes cómo configurar un plugin de este tipo, puedes contactarnos para recibir asesoría técnica personalizada.
Dónde guardar tus backups y con qué frecuencia hacerlos
Tener el backup es solo la mitad del trabajo. Guardarlo correctamente es igual de importante. Nunca almacenes tus copias de seguridad solo en el servidor donde está tu web, porque si ese servidor falla, perderás también el backup. Utiliza servicios como Google Drive, Dropbox, OneDrive o incluso discos duros externos para guardar una copia externa.
En cuanto a la frecuencia, depende del tipo de sitio que tengas. Para un blog que publica una vez al mes, un backup semanal puede ser suficiente. Pero si gestionas una tienda en línea o un sitio con contenido que cambia a diario, lo ideal es hacer respaldos diarios o incluso varias veces al día.
Si trabajas con nosotros en Creativos Web, te ayudamos a establecer un sistema automatizado que se adapta al flujo de tu sitio. Conoce más sobre nuestros servicios de mantenimiento web en esta página.
Restaurar un backup: cómo volver a poner tu sitio en línea
El backup no sirve de mucho si no sabes cómo restaurarlo cuando lo necesitas. Si hiciste el respaldo manualmente, debes volver a subir los archivos al servidor y restaurar la base de datos desde phpMyAdmin. En el caso de los plugins, el proceso es aún más fácil: solo debes hacer clic en “Restaurar” desde el panel del plugin y seguir las instrucciones.
Por eso, es recomendable hacer una prueba de restauración antes de una emergencia real. Así sabrás qué esperar y te evitarás sorpresas en momentos de estrés. Algunos proveedores de hosting incluso ofrecen entornos de staging donde puedes probar los cambios sin afectar tu sitio en producción.
Si necesitas ayuda con este proceso, nuestro equipo en www.creativosweb.com.co está disponible para asistirte. Incluso ofrecemos servicios de restauración rápida si tu sitio ha sido comprometido o dañado.
Mauricio Melo – 26/07/2025










