Saber cómo hacer un backup real de tu WordPress es una de las prácticas más importantes que cualquier dueño de un sitio web debería dominar. Aunque muchos lo dejan en segundo plano, la realidad es que un respaldo puede ser la diferencia entre perder toda tu información o recuperarla en minutos sin dolores de cabeza. WordPress es una de las plataformas más utilizadas del mundo y, precisamente por eso, también es uno de los blancos más atacados. Pero no solo hablamos de ataques, también de errores humanos, actualizaciones fallidas o caídas de servidor que pueden dejar tu sitio inaccesible.
Piénsalo como un seguro: así como no conducirías un carro sin asegurarlo, no deberías tener un sitio en WordPress sin contar con un backup confiable. No basta con copiar algunos archivos de vez en cuando; un respaldo real implica una estrategia organizada, validada y lista para usarse cuando algo salga mal.
¿Qué significa un backup real en WordPress?
Un backup real no es solo una copia parcial de tu sitio, sino una réplica completa de todo lo que hace que tu página funcione. Esto incluye los archivos del núcleo de WordPress, tus temas, plugins, imágenes, videos y, lo más importante, tu base de datos. Sin la base de datos, aunque tengas todos los archivos, no tendrías entradas, usuarios ni configuraciones.
Aquí es donde muchas personas se confunden. Algunos piensan que basta con respaldar el directorio wp-content
, cuando en realidad este solo contiene los archivos visibles (temas, plugins y subidas). Sin la base de datos, tu web no tendría ni el contenido ni las configuraciones que la hacen única. Por eso, un backup real siempre debe incluir tanto los archivos como la base de datos.
Diferencia entre un backup manual y uno automático
Existen dos enfoques principales para hacer respaldos: el manual y el automático. El manual requiere que ingreses a tu hosting, descargues los archivos mediante FTP y exportes la base de datos desde phpMyAdmin. Es confiable, pero requiere tiempo y disciplina para hacerlo con frecuencia.
El backup automático, por otro lado, se apoya en herramientas o plugins que generan copias de seguridad programadas. Estos pueden almacenarse en la nube, como Google Drive o Dropbox, y ofrecen la tranquilidad de que, incluso si olvidas hacer un respaldo, el sistema lo hace por ti. Sin embargo, confiar únicamente en un plugin sin verificar que las copias realmente funcionan también puede ser riesgoso. Por eso, la combinación ideal es tener un sistema automático y, de vez en cuando, hacer respaldos manuales como verificación.
Herramientas recomendadas para hacer backups
Hoy en día existen múltiples plugins que facilitan esta tarea. Entre los más populares están UpdraftPlus, All-in-One WP Migration y BackupBuddy. Estas herramientas permiten programar respaldos completos, elegir dónde almacenarlos y restaurar tu web en pocos pasos.
Sin embargo, si buscas un control absoluto y no depender de un plugin, puedes hacerlo directamente desde tu hosting. Muchos proveedores incluyen herramientas integradas para generar respaldos completos del sitio y de la base de datos. Si tu hosting no ofrece esto, puede ser momento de evaluar alternativas más profesionales como los que recomendamos en Creativos Web Bogotá.
Paso a paso: cómo hacer un backup real de WordPress
A continuación, te comparto un procedimiento práctico que puedes aplicar sin importar el tamaño de tu sitio:
Accede al panel de tu hosting e identifica la opción de administrador de archivos o descarga los archivos vía FTP con herramientas como FileZilla.
Descarga el directorio completo de WordPress, incluyendo
wp-content
,wp-includes
y todos los archivos raíz comowp-config.php
.Exporta la base de datos desde phpMyAdmin o el gestor que utilice tu hosting. Asegúrate de elegir la opción de exportación completa en formato SQL.
Guarda el respaldo en un lugar seguro, preferiblemente fuera del servidor donde está alojado tu sitio. Puede ser en tu computador, un disco externo o servicios en la nube.
Verifica que los archivos estén completos y que el archivo SQL tenga un tamaño razonable según la cantidad de datos que maneja tu web.
Prueba tu backup en un entorno de pruebas o staging, de esta manera confirmas que puedes restaurar sin errores si alguna vez lo necesitas.
Este proceso garantiza que tienes tanto los archivos como la base de datos, lo que constituye un backup real de WordPress.
Buenas prácticas para mantener tus backups seguros
Un backup mal gestionado puede ser casi tan inútil como no tener ninguno. Es recomendable tener al menos tres copias de seguridad: una en tu hosting, otra en un servicio en la nube y una más en un disco físico. De esta manera, aunque una falle, siempre tendrás alternativas.
Además, nunca olvides encriptar o proteger con contraseñas tus respaldos si los almacenas en servicios compartidos o en la nube. Piensa que en esos archivos está toda la información de tu negocio, desde datos de usuarios hasta configuraciones críticas. Un backup seguro es la combinación de disponibilidad y protección.
La importancia de automatizar el proceso
El error más común al hablar de respaldos es confiar en la memoria humana. Todos sabemos que deberíamos hacerlo, pero la rutina diaria lo deja de lado. Aquí es donde entra la automatización. Configurar un plugin como UpdraftPlus para que guarde automáticamente cada semana en Google Drive, por ejemplo, es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Sin embargo, incluso con la automatización, no olvides revisar cada cierto tiempo que las copias se están generando y que pueden restaurarse sin problemas. De nada sirve tener un calendario de respaldos si al momento de necesitarlos no funcionan.
Mauricio Melo – 11/09/2025