Hablar de un prompt para SEO puede sonar a primera vista a hablar de recetas secretas en un grupo de chefs celosos. Todo el mundo tiene una receta, pero nadie la explica claramente, y los resultados son más variables que el clima en Bogotá. Sin embargo, en un mundo en el que la inteligencia artificial escribe, resume, investiga e incluso sueña por ti (o contigo) saber cómo hablar a la IA se vuelve más importante que conocer el algoritmo de Google en pañales. Y aquí es donde entran en juego los mejores prompts para SEO.
Un prompt no es más que una instrucción. Una solicitud. Una orden disfrazada de pregunta amable. Y así como no es lo mismo decirle a un chef “hazme algo rico” que pedirle “prepárame unos raviolis con salsa de nuez moscada y parmesano fundido”, tampoco es lo mismo escribir “haz un artículo para SEO” que un “Escribe un artículo de 1500 palabras, en tono conversacional, utilizando la palabra clave en el primer párrafo, subtítulos optimizados, listas claras y enlaces internos”.
Un prompt bien construido no sólo optimiza resultados: acorta tiempos, mejora la calidad del contenido y, sobre todo, educa a la IA para que trabaje a tu favor y no en tu contra. Porque sí, los modelos de lenguaje son inteligentes… pero no adivinos.
¿Por qué resulta esencial el uso de prompts para SEO?
Imagina por un momento, que te encuentras en una entrevista de trabajo y combates con este resto de notables conflictos; pero en vez de responderlo con claridad, repites lo que dijo el entrevistador. Eso es lo que suele realizar la IA de un modo habitual si no le indicas qué es lo que quieres que haga: repite, generaliza, superficializa. Por el contrario, si haces el que el diseño de los prompts lleva a la IA a actuar como un asistente SEO experimentado, rápido, eficaz. Y además en el mundo digital, donde el posicionar tu web es algo similar a triunfar a la hora de buscar oro en un río de contenido, cada palabra cuenta y mucho más si utilizas inteligencia artificial para buscar textos optimizados.
En este escenario, tienes que hacer algo más que tener una buena gramática: tienes que contar con estrategia. Aquí es cuando entra en acción el diseño de prompts, ya que son la interfaz entre tu deseo humano y la capacidad algorítmica de la IA. Si tú no sabes bien qué deseas, la IA tampoco lo sabrá. Pero si tú lo tienes claro, puedes conseguir que te devuelva textos comparables a los textos de un redactor profesional… sin café, sin distracciones, y sin cobrard por palabra.
Atributos de un buen prompt para SEO
- Un buen prompt para SEO asume el rol de una brújula bien regulada: orienta tu contenido en la dirección correspondiente, con enfoque, con coherencia, con sentido de propósito, ¿cuál debe ser?
- Palabra clave principal y, de ser posible, palabras clave secundarias.
- Tono claro: conversacional, técnico, institucional, inspirador.
- Formato solicitado: artículo, listado, tutorial, resumen, etc.
- Estructura deseada: subtítulos H2/H3, listas, párrafos de X líneas. Directivas de estilo: uso de metáforas, ejemplos, comparaciones, anécdotas, etc.
- Enlaces internos y externos, si fuera necesario.
- Decimos que un buen prompt le dice a la IA: «No me hables como si fueras Wikipedia ni como un robot. Háblame como si fueras un experto que sabe y conoce de SEO, pero también conoce y sabe de personas reales, que no sabe lo que es un meta title y le da igual mientras funcione».
Por ejemplo:
Mal prompt:
Escríbeme un artículo de SEO.
Buen prompt:
Redacta un artículo de 1200 palabras explicando qué es el SEO para principiantes, con tono amigable, comparaciones prácticas, ejemplos cotidianos, subtítulos cada 200 palabras, e incluye enlaces hacia www.creativosweb.com.co y una fuente externa confiable.
Resultado: un contenido con intención, profundidad y, lo más importante, optimizable.
Clasificaciones de los prompts para distintos tipos de necesidades SEO
La maravilla de los prompts es que puedes personalizarlos a tu gusto. Te dejo con algunos de los más interesantes según sea tu objetivo.
- Prompts para artículos de blog optimizados
Redáctame un artículo de 1500 palabras que resuelva la pregunta “¿qué es [palabra clave]?” incorporando la palabra clave en el primer párrafo, los subtítulos claros (h2 y h3), un tono amigable, y ejemplos del uso del tema a tratar. Incluye también una introducción atrayente y finaliza con una conclusión reflexiva, enlazando el contenido con el post interno de www.creativosweb.com.co/blog. - Prompts para títulos SEO y meta descripciones
Crea 5 variaciones de título SEO de máximo 60 caracteres para un artículo sobre “[tema]”. Después genera 5 meta descripciones de como mucho 155 caracteres incorporando un lenguaje atractivo y un llamado a la acción. - Prompts para estructuras de contenidos
Crea un esquema detallado de un artículo sobre “[tema]”, que contenga el título principal, la introducción sugerida, 5 de los subtítulos con su explicación, y la llamada a la acción final con un enlace a www.creativosweb.com.co/servicios. - Prompts para el análisis de la competitividad SEO Analiza los cinco primeros puestos de Google para la palabra clave “[keyword]” y resume las características comunes de los resultados: extensión, tono, tipo de encabezado, estructura, uso de imágenes y enlaces… etc. Propón la forma en la que diferenciarse con respecto a ese artículo.
- Prompts de contenido evergreen Escribe un artículo atemporal de 1000 palabras sobre “[tema]” incluyendo ejemplos que aún sirvan dentro de cinco años. Escribe con un lenguaje adecuado que sea fácil de comprender, títulos descriptivos, comparaciones útiles y evita marcar fechas concretas y episodios coyunturales.
Una última reflexión entre palabras clave y metáforas
Hacerle algo a la IA sin un buen prompt puede llegar a ser como soltar una paloma mensajera sin mensaje: puede volar muy lejos, pero no va a llegar a ninguna parte útil. Y en el mundo SEO, donde hay mucha competencia y cada segundo cuenta, tener buenos prompts es el equivalente moderno de tener una imprenta en tiempos de escasez de papel.
Por lo tanto, no subestimes el poder de una buena instrucción porque en este nuevo ecosistema digital no gana quien más contenido genera, sino quien mejor sabe que pedirle a la máquina.
Mauricio Melo – 23/09/2025 Colombia










