Lo que debes entender es que GEO en SEO no es el nombre de alguna novela de ciencia ficción ni el nombre de un superhéroe olvidado que aparece en los cómics de alguna historia de superhéroes. Podría serlo. En realidad, GEO es uno de esos conceptos que suenan mucho más técnicos de lo que son en realidad pero que también representan un potencial gigante para los negocios locales y las marcas que buscan conectar con audiencias específicas. GEO representa «geolocalización» y, aplicado al SEO (Search Engine Optimization) es como si le quisieras poner un GPS a tu estrategia digital: dejas de disparar en la oscuridad para empezar a hacerlo siguiendo la precisión de un cirujano.
Piensa en esto: no es lo mismo hacerlo con un «mejor café del mundo» que con un «mejor café en Medellín centro». En el segundo caso, Google ya no solo busca el mejor café dentro de una determinada definición abstracta de las cosas, sino que busca el café que está literalmente más cerca de ti. GEO en SEO consiste en optimizar tu contenido y tu presencia digital para posicionarte en esas búsquedas que son locales, justo en el momento en que las personas te requieren y justo en el lugar donde la persona que busca café se encuentra. Y, finalmente, si estás en el marketing, en el turismo, en la gastronomía o en cualquier negocio con un determinado enfoque físico o de condicionamientos regionales, saber esto no es alternativo… es primordial.
SEO local vs SEO tradicional: una antítesis con consecuencias reales.
Vamos al grano. Cuando realizamos SEO tradicional, estamos en las ligas mayores: queremos posicionar búsquedas generales, ya sean nacionales o internacionales. En cambio, SEO local, que es el que utilizamos a partir de GEO, compite en otra cancha. En esta disciplina no se lleva el gato al agua el que tiene más backlinks desde blogs de Nueva York, si no el que tiene su ficha de Google My Business bien optimizada, menciones en directorios locales o valoraciones recientes de clientes de la zona, auténticos y verificados.
La diferencia entre uno y el otro sería como lanzar la red al mar versus lanzar la caña en un río: con el primero te puedes llevar el mar entero… y en el segundo caso te llevas exactamente lo que habías probeado; GEO en SEO te permite aparecer justo cuando alguien cerca de ti teclea “abogado de familia en Bogotá” o “tienda de bicicletas en Laureles”; y eso vale su peso en ORO en términos de conversiones.
Cómo se desarrolla el SEO geolocalizado (sin magia negra, lo juro)
La lógica básica de GEO en SEO es muy simple, pero la proceder es compleja. No en vano, Google y otros motores de búsqueda toman la localización del usuario (que la mayoría de las veces es derivada del GPS, IP o historial) para servir resultados relevantes a él en su localización. A cambio, Google espera que los sitios web le entreguen señales claras de su localización, público objetivo y cómo pueden ser encontradas físicamente.
Estas señales pueden ser, por ejemplo, una dirección física en el pie de página, una página de contacto bien estructurada, el uso de keywords locales (como por ejemplo «servicios de diseño web en Cali») y especialmente, el uso de una ficha optimizada de Google My Business. Existen técnicas incluso más avanzadas, como el uso de datos estructurados (schema.org), que pueden ayudar a los motores de búsqueda a entender que tu negocio es local y legítimo.
Resultados tangibles de usar GEO en SEO
¿Te parece audaz afirmar que el GEO en SEO puede incrementar tus leads locales hasta el doble? Quizá sí…pero no tanto. En infinidad de casos concretos, empresas que han llevado correctamente a cabo estrategias geolocalizadas han visto incrementado el tráfico de su tienda física, mayor tráfico web proveniente de móviles y una contribución a una mejor reputación digital en sus comunidades.
Por si fuera poco, el SEO local tiene algo que muchos métodos de marketing digital no pueden dar y es credibilidad instantánea: cuando un usuario ve que sales en el mapa, que otros clientes de su ciudad hablan de ti y que estás a cinco calles de su casa, la decisión de lo que va a comprar se reduce a una sola cosa: confianza.
>Y si quieres ir más allá, en Creativos Web puedes encontrar servicios muy orientados de SEO local, adaptados a empresas colombianas que buscan ser encontradas en su ciudad y no en el limbo de la web.
De qué manera llevar a cabo GEO en SEO paso a paso sin ser programador.
No es necesario ser ingeniero de la NASA para poder llevar a cabo GEO en tu SEO. A continuación te dejo una guía paso a paso clara y práctica:
1. Reclama y optimiza tu ficha en Google My Business
Reclama tu perfil en Google My Business y asegúrate de rellenar toda la información: nombre, dirección, teléfono, horario de apertura y cierre, categoría del negocio y descripción, usando naturalmente palabras clave locales.
2. Añade tu localización a tu página web
Coloca tu dirección exacta en el pie de página y una página de contacto con un mapa de Google incrustado. Añade también tu número de teléfono local y tu código de área.
3. Crea contenido localizado
No es lo mismo poner “mejor agencia de marketing” que “mejor agencia de marketing digital en Barranquilla”. Crea páginas diferenciadas para cada ciudad o zona a la que ofreces servicios. Observa cómo lo hacen en esta página de Creativos Web sobre SEO en Colombia.
4. Implementa datos estructurados del tipo LocalBusiness
Añade schema.org/localBusiness en el HTML de tu página. De este modo los buscadores podrán entender tu dirección, horarios y localización por geolocalización sin confundirlo.
5. Consigue reseñas de negocios locales
Pídele a tus clientes reales que te dejen su comentario en tu ficha de Google. Las reseñas de usuarios recientes y geolocalizadas son uno de los factores más importantes para el SEO local.
6. Asegúrate que tu NAP sea consistente
NAP = Nome, Dirreción, Teléfono. Tu nombre, dirección y número de teléfono tendrán que ser rigurosamente iguales en todos los sitios donde los pongas: redes sociales, directorios, páginas externas, etc.
7. Apúntate a los directorios locales
Aparecer en sitios como Páginas Amarillas, de directorios de sectores o de cámaras de comercio hace que Google valide tu presencia local.
8. Optimiza para móviles
Prácticamente todas las búsquedas locales proceden también de smartphones. Si tu sitio no carga bien en móvil, olvídate de convertir visitantes en clientes. En Creativos Web te ayudan a crear un sitio móvil rápido y profesional.
GEO en SEO no es una moda, es una necesidad de imperiosa actualidad
porque, aunque el algoritmo de Google cambie hasta 200 veces al año, hay una cosa que no cambia nunca: las personas siguen buscando lo que necesitan a su alrededor. Y ahí está la clave. GEO en SEO no es modismo, GEO en SEO es la forma de volver a un marketing más humano, más cercano, más útil porque, al final del día, aunque vivamos en la nube, sabemos que seguimos tomando café en la esquina.
Mauricio Melo – 24-09-2015 Colombia










